El estilo de vida moderno es el principal culpable de la epidemia de obesidad, según estudio

julio 6, 2016
Parece que el principal culpable de la epidemia de obesidad podría ser el ambiente de la época actual, y no los genes, sugiere una nueva investigación de EE. UU.   Los estadounidenses eran más propensos a aumentar más de peso si nacieron en un momento posterior del siglo XX, independientemente de si portaban o no un riesgo genético alto de obesidad, señaló la investigadora principal, Maria Glymour, profesora asociada de epidemiología y bioestadística de la Universidad de California, en San Francisco.   Las personas con un riesgo genético más alto de obesidad sí parecían verse más afectadas por los desarrollos modernos que fomentan la obesidad, como la amplia disponibilidad de comida barata rica en calorías, los diseños de vecindarios que ofrecen menos oportunidades para caminar, y las actividades de ocio sedentarias, añadió Glymour.   “Algunas personas son particularmente sensibles a las condiciones ambientales que fomentan la obesidad”, dijo Glymour. “En concreto, las personas con un riesgo genético más alto de tener sobrepeso parecen verse más influidas por el hecho de vivir en ambientes que fomentan la obesidad”.   Pero incluso las personas cuya genética debería haberles mantenido en un peso saludable se han vuelto más fofas, en promedio, con el paso de las décadas, encontraron Glymour y sus colaboradores. &nb

Posted in Blog
julio 2, 2016
Dormir demasiado o demasiado poco podría aumentar el riesgo de diabetes en los hombres, pero no en las mujeres, sugiere un estudio de investigadores europeos.   “Aunque esté sano, dormir demasiadas horas o demasiadas pocas horas puede tener un efecto perjudicial para su salud. Esta investigación muestra hasta qué punto es importante dormir para un aspecto clave de la salud: el nivel de glucosa [azúcar] en la sangre”, dijo la autora principal del estudio, Femke Rutters, del Centro Médico de la Universidad de VU en Ámsterdam, Holanda.   El estudio contó con casi 800 adultos sanos de 14 países europeos. En comparación con los hombres que dormían unas 7 horas por noche, los hombres que más horas dormían o que menos horas dormían tenían más probabilidades de que su capacidad de descomponer el azúcar estuviera alterada y de tener unos niveles más altos de azúcar en la sangre, descubrió la investigación. Esto les pone en un riesgo más alto de diabetes, dijeron los investigadores.   Pero comparado con las mujeres que dormían una cantidad promedio de horas, las mujeres que más dormían o las que menos dormían presentaban una mayor respuesta a la hormona insulina y también presentaban una mejor función de las células beta que producen insulina en el páncreas. Estos hallazgos sugieren que los problemas de sueño quizá no aum

Posted in Blog